Banda "Roberto Montesinos"
RESEÑA HISTÓRICA DE LA FUNDACIÓN CULTURAL ESCUELA - BANDA "ROBERTO MONTESINOS"
La Banda “Roberto Montesinos” surge por iniciativa del Prof. Julián Lucena y la Dirección del Plantel, a finales del año 1980, para cubrir la necesidad de la Escuela “Roberto Montesinos” de contar con una Banda que la representara en diferentes eventos culturales, recreativos y deportivos, con un total de 20 estudiantes de I y II Etapa de edades comprendidas entre 6 a 12 años.
Durante los 14 años que el Prof. Julián Lucena dirigió la Banda, hasta el año 2004, cuando se retira por jubilación, la Banda fue creciendo en madurez artística a la vez que funcionó como formadora de ciudadanos. Se siguieron en la dirección de la Banda los Profesores Rafael López, Doile Pérez y Cruz Mario Arraez.
Para el año 2006 , es asignado el Prof. José Mario Danese , como Director de la Banda, después de haber estado inactiva por un año aproximadamente, constituyéndose la Asociación Civil Escuela Banda Show “ Roberto Montesinos” de El Tocuyo, por iniciativa del mismo y con el apoyo de los Padres , Representantes y Dirección del Plantel. Así mismo, es creado su propia insignia y estandarte por el Prof. José Mario Danese con la colaboración de la Prof. Esperanza Silva.
La Banda cuenta hoy día con 54 integrantes, 28 instrumentos musicales, entre redoblantes, granaderos, bombos, liras, trompetas y timbales, en edades comprendidas 06 años hasta 14 años, así como un cuerpo de baile que da un toque más da alegría y simpatía a los desfiles. Para la fecha, como Asociación Civil la Banda ha participado en más de 100 desfiles, en diferentes Municipios, dejando muy en alto tanto a la Institución que representa así como a El Tocuyo, ciudad que la vio nacer.
Desde el mes de Marzo del año 2009 cambia de nombre esta agrupación musical para denominarse "Fundación Cultural Escuela Banda Roberto Montesinos" por iniciativa de la directiva actual, dirección del plantel, comunidad educativa, para la obtención de mayores recursos económicos de Organismos públicos como privados conservando sus estatutos y patriados, una nueva reestructuración en el reglamento interno para el mejor funcionamiento y dar más cabida a muchas personas que desean colaborar para el bien de la misma.
|