ESTATUTOS DE LA FUNDACION CULTURAL ESCUELA BANDA ROBERTO MONTESINOS DE EL TOCUYO
Capitulo I
De la Denominación, Dirección y Objeto:
Artículo 1: La Asociación Civil que aquí se constituye se denomina Fundación Cultural ESCUELA BANDA “ROBERTO MONTESINOS DE EL TOCUYO, pudiéndose llamar “Banda Show Roberto Montesinos. Se encuentra En la Escuela Bolivariana Media Jornada Roberto Montesinos Carrera N.9 entre calles 7 y 8 en la ciudad del Tocuyo, punto de referencia Hospital Central Doctor Edilio Montesinos, Teléfono: 0416.3528196,-0253.8083220,-0424.5118626,.0253-6630108,-04246697076
Artículo 3: El presente Reglamento tiene como finalidad.
1. Saber, Conocer, Solidaridad y Buenos Hábito de Estudios.
2. Describir los deberes y derechos de los alumnos del club Banda ROBERTO MONTESINOS DE EL TOCUYO.
3. Establecer el régimen disciplinario al que deberán someterse los referidos alumnos.
4. En general, describir el funcionamiento integral de la Banda.
5. Es una Actividad Extra Catedral de LA INSTITUCION EDUCATIVA, de
Proyección hacia la comunidad.
6..La Insignia tiene como característica: es un niño percútalo un instrumento llamado el bombo, que al percatarlo da comienzo al desfile, es de característica firme o recto en centro se encuentra grabada la insignia de la Institución el fondo se refleja la Represa Dos Cerrito; el niño se encuentra vestido dela siguiente manera: camisa manga larga vino tinto, pantalón negro con una cinta dorada a los costado del mismo, un sombrero de copa negro con vino tinto, esta propuesta fue en colaboración con la Profesora Esperanza Silva de la E.B.M.J. Juan Ceferino Castillo y fue diseñado por el Profesor José Mario Danese docente E.B.M.J. Roberto Montesinos y se aprobó de forma unánime de parte de la dirección del plantel, junta directiva de la banda. Años 2006.
Inventario:
4-Trompeta,
2-Timbales, uno bueno y otro malos.
3-Panderetas,
4-Liras,
1-Estandarte,
3-Redoblante de guerra numero 14,
4-Redoblante numero 12,
4-Redoblantes numero 14
5-Granadero numero 14
1-Granadero numero 13,
1-Granadero numero 12,
3-Granadero numero 16,
1-Base de Timbal de aluminio
2-Bombo numero 26.
1-Bombo numero 24
1-Batuta Mayor con cita de color Verde,
2-Charrasca de mental.
Pares (4) de Mazos de madera.
(2)Pares de Mazos nuevos
(11) de Baquetas nuevas.
13 Baqueta buena.
1 par de platillo bueno
Percutores (8)
2-Estates para guardar los Instrumentos.
3-Cuero de Granadero numero 15
Correaje de la lira.(1)
Correaje en general (8)
2 Campanas. Aros 16 y 14 en buen estado.
1para de mazos nuevos.
2 Bases de bombo en buenas condiciones.
3 Aro numero 16.
1 Aro numero13.
1 Aro numero 14.
2 Aro numero12.
5 Correaje malo.
(4) pare de mazos de carbonos.
Articulo 4: El club extra cátedra Banda Show ROBERTO MONTESINOS DE El TOCUYO, tendrá como objetivo resaltar los valores culturales del estado, de la región y del país, según sea el caso; a través de presentaciones y desfiles, formando jóvenes estudiantes en músicos lideres y forjadores de una nueva sociedad, con Respectó a los Valores Cristiano y de la Patria de Nuestro Libertador Simón Bolívar.
Capitulo II
Disposiciones Generales.
Articulo 5: La Banda ROBERTO MONTESINOS DE EL TOCUYO., se encuentra enmarcada dentro de la estructura organizativa del Escuela Bolivariana Media Jornada ROBERTO MONTESINOS, con el carácter de club extra cátedra.
Artículo 6: La Banda ROBERTO MONTESINOS de El TOCUYO, tendrá una duración indefinida, hasta que por una causa justificada la dirección del plantel y/o el (los) profesor (es) asesor (es), decidan cerrarla, teniéndose a estas como las únicas autoridades con el derecho de hacerlo.
Articulo 7: Los requisitos para incorporarse a las filas de la Banda son los siguientes:
• Ser estudiante de educación primaria segunda etapa excepción ex alumnos pertenecientes a la BANDA Se encuentre estudiando en otra institución educativa.
Tener (05) Seis Años en Adelante.
Estar residenciado en EL TOCUYO o Zonas foráneas.
• Poseer buena conducta.
• Aprobar los exámenes de admisión creados para medir las aptitudes físicas, musicales, coreográficas y paramilitares.
• Cancelar los aranceles de inscripción correspondiente y consignar los recaudos exigidos y así como una colaboración semanal de los integrantes para reparar daños menores.
• Párrafo Único de Artículo Numero 7.
Para la contratación de la Banda Show se debe Asegura: Transporte, Refrigerio, Colaboración Mínima dependiendo el lugar donde se traslada, fuera del perímetro de la ciudad como fuera de ella la colaboración será Menor o Mayor, esto recurso serán destinado para la compra de nuevo equipos musicales, uniforme, reparación de los instrumentos y otros imprevistos.
Artículo 8: Dentro de la Banda ROBERTO MONTESINOS De El Tocuyo se establece tres categorías de integrantes:
1. Integrantes o alumnos: Son aquellas personas, que una vez aprobado el curso de formación, se incorporan a formar parte de la Banda ROBERTO MONTESINOS de El TOCUYO.
2. Miembros Honorarios: Son aquellos ex integrantes que por su destacada participación durante su permanencia dentro de la organización se les otorga tal reconocimiento, los privilegios especiales de estar dentro de la misma.
3. Colaboradores, son aquello perteneciente a la comunidad que se integran a la banda en forma . Voluntaria sin fine de lucro.
Capitulo III
De la Estructura Organizativa.
Articulo 9: La Banda ROBERTO MONTESINOS de El TOCUYO, se encuentra estructurada funcionalmente de la siguiente manera: Una Junta Directiva conformada por:
La Dirección del Plantel, Sub Director, El (os) Profesor (es) Asesor (es); Son la Máxima autoridad dentro de la Banda. Quienes tendrán a sus cargo el resguardo y coordinación del buen funcionamiento de la Banda en cuanto a instrumentos, lugar y hora de ensayo, en conjunto con el resto de la junta directiva y el resto del personal que labora en la institución. Tendrán voz y voto en las decisiones. Junto con el Presidente y El Tesorero administraran el patrimonio de la Banda Show
Presidente: Será nombrado por la Dirección del Plantel. Es el representante dentro de la Banda y fungirá como director de la misma. Junto con la Dirección del Plantel realizara los proyectos concernientes a la consecución de recursos económicos que posibiliten el buen funcionamiento de la misma. Administrara en conjunto con la Dirección del Plantel y El tesorero el patrimonio de la Banda Show. Suscribirá las correspondencias. y ejercerá cualquier otra función que le sea asignada por la Junta Directiva.
Vicepresidente de la BANDA: Será electo por los representantes de los niños y niñas miembros de la Banda. Sustituirá al Presidente en sus ausencias temporales y ejercerá cualquier otra función que le sea asignada por la Junta Directiva
Secretaria: Será electo por los representantes de los niños y niñas miembros de la Banda, tendrá a su cargo la redacción de las correspondencias, llevar el libro de actas de la Asociación, suscribir copias certificadas de las actas cundo así se lo requiera la Junta Directiva y ejercerá cualquier otra función que le sea asignada por la Junta Directiva.Vocales: Serán electos por los representantes de los niños y niñas miembros de la Banda, y sustituirán en sus funciones al Vicepresidente y Secretaria de la Asociación Civil en caso de falta temporales.
Párrafo. (1). Cuando Las faltas de algún directivo se extiendan por más de tres meses sin causa justificada se procederá a nombrar un nuevo miembro según sea el caso.
Párrafo. (2). Todo los viernes adquirido por diferente presentaciones, colaboraciones de organismo de estado como privado son de pertenecía exclusiva de la banda,, no se prestaran instrumento a otra instituciones, por ser vienes patrimoniales de la misma, a excepción que la dirección de plantel, comunidad educativita y junta directiva lo considere adecuado dicho préstamo, el profesor asesor dará la orden con una acta donde se especifica con lujo y detalles dichos préstamo no puede exceder máximo de 3 (tres) días.
Párrafo. (3) ningún Integrante, Representantes, Docente es dueño de los instrumentos, que allá participado en diferentes actividades, el Integrantes y Representantes No Devengaran Sueldo por su participación de las actividades que cumpla con la banda show. En caso de observar irregularidades con algunos instrumentos dañados intestinalmente por un integrante, participante o Representantes por inconformidad de una decisión tomada en consejo directivos.
Notificara de inmediato: la Dirección del Plantel, Representante, Comunidad Educativa, Junta Directiva, Lopna, y Cuerpo de Seguridad. De Estado.
Párrafo.(4) Las llaves en donde se encuentra los instrumentos la debe tener: dirección del plantel, profesor Asesor de la banda quien es asignado por la dirección de la misma en un periodo de 3 semana o 90 días a comienzo de cada años Escolar En consejo de docentes sometiéndolo a votación todo los miembros, esto quiere decir: Personal Directivo, Docente, Especialista, Administrativo, Obrero y Comunidad Educativa y un Representante de los Consejo Comunales llegado un acuerdo quien es docente que la debe presidir.
Párrafo (5) La banda show colaborara con otro departamento que se encuentra dentro de la institución: Departamento de Educación Física, Aula Integrada, Biblioteca, CEBIT, Educación para el Trabajo u otros.
Párrafo.(6) La Banda Show se afiliara al sistema de Orquesta Juveniles de Estado Venezolano y la Asociaciones de Banda Show de Venezolana e Internacionales.
Articulo 10: Las jerarquías administrativas de la Banda son las siguientes:
Director (a) del Plantel: Es la máxima autoridad de la Banda, posee las más amplias facultades de decisión.
Profesor (es) Asesor (es): Tiene el deber de velar por el buen funcionamiento del club en todas las áreas del mismo, y por el cumplimiento del presente reglamento, del manual del alumno y cualquier otro instrumento vigente que persiga el mismo objeto.
Jefes de Departamentos: Son aquellas personas encargadas de dirigir los departamentos de servicios de la Banda, destinados a cubrir las necesidades que se generan del mismo funcionamiento de la organización
Los mismos serán asignados directamente por El (os) Profesor (es) Asesor (es), y contarán a su vez con la autonomía necesaria para el desarrollo de sus funciones.
Comandante y Sub comandante: Son los principales y más directos garantes del control general de la banda; monitoreo de ensayos y presentaciones; orden cerrado; asistencia general y entrega de parte.
Jefes de Compañía: Son los encargados y responsables de la compañía que le ha sido encomendada; deben velar:
• Por el cumplimiento de las normas previstas.
• Por llevar un estricto control de la asistencia y méritos de los alumnos de su compañía.
• Por destacar su compañía ante las demás logrando el mayor rendimiento posible.
• Por enseñar a ejecutar el instrumento o útil de su compañía y por el desenvolvimiento musical o coreográfico según sea el caso.
Articulo 11: La Banda contará con Cinco (05) Departamentos, dirigidos por sus respectivos jefes, los cuales son:
• Departamento Administrativo: Encargado de llevar el control total del personal, en cuanto a la asistencia, archivo, papelería, revisión de boletines, libro de vida del alumno, constancias, notificaciones, canalización de faltas, y cualquier otra actividad que tenga conexión con ésta.
• Departamento de Relaciones Públicas: Encargado de proyectar a la Banda a lo largo de toda la geografía nacional, ante todos los organismos y entes respectivos; de gestionar presentaciones de la Banda y todo lo que de las mismas se derivan, transporte, alojamiento, alimentos y todo lo necesario para tal fin.
• Departamento Musical: Es el encargado del montaje de piezas musicales, programación y ejecución de clases de música, evaluación musical de todos los alumnos y todo lo relacionado con la musicalidad de la Banda.
• Departamento de Espectáculos: Es el encargado de planificar y ejecutar todo lo necesario para el vestuario, accesorios, escenografías y ambientación de las presentaciones; programar actividades deportivas, culturales y sociales que vayan en beneficio de la Banda.
• Departamento de Servicios Generales: Es el encargado de mantener, clasificar y dotar de instrumentos y uniformes escogidos al personal de la Banda; gestionar y proveer el alimento o refrigerio en las presentaciones; velar por el mantenimiento y orden de los depósitos de la Banda. Igualmente, se encargará de mantener la limpieza y el orden de los sitios a los cuales se traslade la Banda
Capitulo IV
De los Rangos y Jerarquía.
Articulo 12: Las diferentes jerarquías que se pueden alcanzar los integrantes dentro de la Banda son:
Cadete
• Cadete de Primera
• Distinguido
• Subrigadier
• Brigadier
• Primer Brigadier
• Brigadier Mayor
• Alférez
• Alférez Auxiliar
• Alférez Mayor
• Subteniente
• Teniente
• Capitán Mayor
• Teniente Coronel
• Coronel
• General
Artículo 13: Dentro de cada grado comprendido entre Cadete y Brigadier Mayor, existe un sub grado que coloca al alumno en un lugar preferente frente a los demás de su mismo grado. Al grado regular se le agregará la terminación "de primera" para distinguirlo.
Artículo 14: Los ascensos para las diferentes jerarquías se otorgarán en las siguientes oportunidades:
• Cada año.
• Cuando así lo determinen El (os) Profesor (es) Asesor (es) conjuntamente con la Plana Mayor.
Artículo 15: Los ascensos constituyen la principal recompensa que otorga la Banda a los alumnos que durante el año o período de tiempo respectivo, se hacen acreedores de tal distinción, por destacarse en el ámbito musical, coreográfico, por poseer liderazgo y espíritu de colaboración entre muchos otros aspectos que debe reunir.
Articulo 16: Conjuntamente con el acto de ascenso se elaborará el orden de mérito de los alumnos por compañía, tomando en consideración el rendimiento musical o coreográfico, conducta, trabajo, estudio, entre otros.
Artículo 17: Los requisitos para la obtención del rango de Cadete son:
• Haber cumplido con los requisitos exigidos para ser aspirante.
• Desarrollar habilidades y destrezas en el uso y dominio del instrumento correspondiente en un (50%).
• Cumplir con un (75%) de asistencia a prácticas y a desfiles.
• Contar con la solvencia administrativa y financiera.
• Colaborar con las actividades programadas por la organización.
Artículo 18: Los requisitos para la obtención del rango de Cadete de Primera son:
• Desarrollar habilidades y destrezas en el uso y dominio del instrumento correspondiente en un (75%).
• Cumplir con un (75%) de asistencias a prácticas y a desfiles.
• Contar con una antigüedad ininterrumpida en el club de seis (6) meses. Dejando a salvo los ascensos especiales, en los cuales no se amerita una antigüedad específica.
• Contar con la solvencia administrativa y financiera.
• Colaborar con las actividades programadas por la organización.
• Presentar hoja de vida limpia.
Artículo 19: Los requisitos para la obtención del rango de Distinguido son:
• Desarrollar habilidades y destrezas en el uso y dominio del instrumento correspondiente en un (100%).
Cumplir con un (75%) de asistencias a prácticas y a desfiles.
• Contar con una antigüedad ininterrumpida en el club de un (01) año. Dejando a salvo los ascensos especiales, en los cuales no se amerita una antigüedad específica.
• Contar con la solvencia administrativa y financiera.
• Colaborar con las actividades programadas por la organización.
• Presentar hoja de vida limpia.
Artículo 20: Los requisitos para la obtención del rango de Sub brigadier son:
• Desarrollar habilidades y destrezas en el uso y dominio del instrumento correspondiente en un (100%).
• Cumplir con un (75%) de asistencias a prácticas y a desfiles.
• Contar con una antigüedad ininterrumpida en el club de un año y medio (1 ‘/2). Dejando a salvo los ascensos especiales, en los cuales no se amerita una antigüedad específica.
• Contar con la solvencia administrativa y financiera.
• Colaborar con las actividades programadas por la organización.
• Presentar hoja de vida limpia.
Artículo 21: Los requisitos para la obtención del rango de Brigadier son:
• Desarrollar habilidades y destrezas en el uso y dominio del instrumento correspondiente en un (100%).
• Cumplir con un (75%) de asistencias a prácticas y a desfiles.
• Contar con una antigüedad ininterrumpida en el club de dos (02) años. Dejando a salvo los ascensos especiales, en los cuales no se amerita una antigüedad específica.
• Contar con la solvencia administrativa y financiera.
• Colaborar con las actividades programadas por la organización.
• Presentar hoja de vida limpia.
Parágrafo Único: A partir de este rango se opta para ser Jefe de Compañía.
Articulo 22: Los requisitos para la obtención del rango de Primer Brigadier son:
• Desarrollar habilidades y destrezas en el uso y dominio del instrumento correspondiente en un (100%).
• Cumplir con un (75%) de asistencias a prácticas y a desfiles.
• Contar con una antigüedad ininterrumpida en el club de dos años y medio (2 1/2). Dejando a salvo los ascensos especiales, en los cuales no se amerita una antigüedad específica.
• Contar con la solvencia administrativa y financiera.
• Colaborar con las actividades programadas por la organización
• Presentar hoja de vida limpia.
Articulo 23: Los requisitos para la obtención del rango de Brigadier Mayor son:
• Desarrollar habilidades y destrezas en el uso y dominio del instrumento correspondiente en un (100%).
• Cumplir con un (75%) de asistencias a prácticas y a desfiles.
• Contar con una antigüedad ininterrumpida en el club de tres (03) años. Dejando a salvo los ascensos especiales, en los cuales no se amerita una antigüedad específica.
• Contar con la solvencia administrativa y financiera.
• Colaborar con las actividades programadas por la organización.
• Presentar hoja de vida limpia.
Artículo 24: Los requisitos para la obtención del rango de Alférez son:
• Desarrollar habilidades y destrezas en el uso y dominio del instrumento correspondiente en un (100%).
• Cumplir con un (75%) de asistencias a prácticas y a desfiles.
• Contar con una antigüedad ininterrumpida en el club de tres años y medio (3 ‘/2). Dejando a salvo los ascensos especiales, en los cuales no se amerita una antigüedad específica.
• Aprobar examen especial teórico práctico.
• Contar con la solvencia administrativa y financiera.
• Colaborar con las actividades programadas por la organización.
• Presentar hoja de vida limpia.
Articulo 25: Los requisitos para la obtención del rango de Alférez Auxiliar son:
• Desarrollar habilidades y destrezas en el uso y dominio del instrumento correspondiente en un (l00%).
• Cumplir con un (75%) de asistencias a prácticas y a desfiles.
• Contar con una antigüedad ininterrumpida en el club de cuatro (4) años. Dejando a salvo los ascensos especiales, en los cuales no se amerita una antigüedad específica.
• Participar en cursos de mejoramiento.
• Contar con la solvencia administrativa y financiera.
• Colaborar con las actividades programadas por la organización.
• Presentar hoja de vida limpia.
Artículo 26: Los requisitos para la obtención del rango de Alférez Mayor son:
• Desarrollar habilidades y destrezas en el uso y dominio del instrumento correspondiente en un (100%).
• Cumplir con un (75%) de asistencias a prácticas y a desfiles.
• Contar con una antigüedad ininterrumpida en el club de cuatro años y medio (4 ‘/2). Dejando a salvo los ascensos especiales, en los cuales no se amerita una antigüedad específica.
• Participar en cursos de mejoramiento.
• Cumplir con los perfiles inherentes al rango.
Contar con la solvencia administrativa y financiera.
• Colaborar con las actividades programadas por la organización.
• Presentar hoja de vida limpia.
Articulo 27: Los requisitos para la obtención del rango de Sub Teniente son:
• Desarrollar habilidades y destrezas en el uso y dominio del instrumento correspondiente en un (100%).
• Cumplir con un (75%) de asistencias a prácticas y a desfiles.
• Contar con una antigüedad ininterrumpida en el club de cinco (5) años. Dejando a salvo los ascensos especiales, en los cuales no se amerita una antigüedad específica.
• Aprobar cursos de oficiales.
• Contar con la solvencia administrativa y financiera.
• Colaborar con las actividades programadas por la organización.
• Presentar hoja de vida limpia.
Parágrafo Único: A partir de éste rango, se opta a los cargos de Sub Comandante y Comandante General de la Banda.
Artículo 28: Los requisitos para la obtención del rango de Teniente son:
• Desarrollar habilidades y destrezas en el uso y dominio del instrumento correspondiente en un (100%).
• Cumplir con un (75%) de asistencias a prácticas y a desfiles.
• Contar con una antigüedad ininterrumpida en el club de seis (06) años. Dejando a salvo los ascensos especiales, en los cuales no se amerita una antigüedad específica.
• Contar con la solvencia administrativa y financiera.
• Colaborar con las actividades programadas por la organización.
• Presentar hoja de vida limpia.
Articulo 29: Los requisitos para la obtención del rango de Capitán son:
• Desarrollar habilidades y destrezas en el uso y dominio del instrumento correspondiente en un (100%).
• Cumplir con un (75%) de asistencias a prácticas y a desfiles.
• Contar con una antigüedad ininterrumpida en el club de siete (07) años. Dejando a salvo los ascensos especiales, en los cuales no se amerita una antigüedad específica.
• Contar con la solvencia administrativa y financiera.
• Colaborar con las actividades programadas por la organización.
• Presentar hoja de vida limpia.
Artículo 30: Los requisitos para la obtención del rango de Mayor son:
• Desarrollar habilidades y destrezas en el uso y dominio del instrumento correspondiente en un (100%).
Cumplir con un (75%) de asistencias a prácticas y a desfiles.
• Contar con una antigüedad ininterrumpida en el club de ocho (08) años. Dejando a salvo los ascensos especiales, en los cuales no se amerita una antigüedad específica.
• Contar con la solvencia administrativa y financiera.
• Colaborar con las actividades programadas por la organización.
• Presentar hoja de vida limpia.
Artículo 31: Los requisitos para la obtención del rango de Teniente Coronel son:
• Desarrollar habilidades y destrezas en el uso y dominio del instrumento correspondiente en un (100%).
• Cumplir con un (75%) de asistencias a prácticas y a desfiles.
• Contar con una antigüedad ininterrumpida en el club de nueve (09) años. Dejando a salvo los ascensos especiales, en los cuales no se amerita una antigüedad específica.
• Contar con la solvencia administrativa y financiera.
• Colaborar con las actividades programadas por la organización.
• Presentar hoja de vida limpia.
Artículo 32: Los requisitos para la obtención del rango de Coronel son:
• Desarrollar habilidades y destrezas en el uso y dominio del instrumento correspondiente en un (100%).
• Cumplir con un (75%) de asistencias a prácticas y a desfiles.
• Contar con una antigüedad ininterrumpida en el club de diez (10) años. Dejando a salvo los ascensos especiales, en los cuales no se amerita una antigüedad específica.
• Contar con la solvencia administrativa y financiera.
• Colaborar con las actividades programadas por la organización.
• Presentar hoja de vida limpia.
Artículo 33: Los requisitos para la obtención del rango de General son:
• Desarrollar habilidades y destrezas en el uso y dominio del instrumento correspondiente en un (100%).
• Cumplir con un (75%) de asistencias a prácticas y a desfiles.
• Contar con una antigüedad ininterrumpida en el club de once (11) años. Dejando a salvo los ascensos especiales, en los cuales no se amerita una antigüedad específica.
• Contar con la solvencia administrativa y financiera.
• Colaborar con las actividades programadas por la organización.
• Presentar hoja de vida limpia.
Capitulo V
De las Prácticas.
Artículo 34: Las prácticas de ensayo, constituyen la herramienta más poderosa de la organización; de ellas se obtiene el producto final que a través de las presentaciones otorga el prestigio a la banda. Para asegurar el resultado de las prácticas de ensayo, que se traducen en una buena presentación o parada, ha de seguirse los siguientes lineamientos:
• Para dar comienzo, primero se forma la unidad, luego se dan las instrucciones pertinentes.
• El Comandante debe elaborar una rutina referente al orden de actividades que se deben realizar en cada práctica de ensayo.
• El Comandante o el encargado del ensayo, debe ser riguroso con el tiempo establecido para cada actividad programada, aún y cuando el personal este incompleto.
• El Comandante o encargado del ensayo, debe monitorear la unidad cuando se encuentran agrupados por secciones, a fin de verificar el cumplimiento de las instrucciones dadas.
• El sub. Comandante realiza las tareas análogas del Comandante, y cualquier otra que éste le indique, y en caso de su ausencia, el sub. Comandante tomará las riendas de la unidad.
• En caso de que ni el Comandante ni el sub. Comandante puedan asistir a el ensayo, tomará las riendas del mismo el integrante del rango inmediato inferior que este presente.
Articulo 35: Al finalizar cada práctica de banda, el suboficial de mayor jerarquía, o el alumno encargado de la práctica, deberá entregar el parte a el (os) Profesor (es) Asesor (es) y a la Plana Mayor
Artículo 36: Cuando se trate de desfile o alguna actividad que implique el traslado y la movilización del personal a algún lugar distinto de su cede principal, se deberá entregar un parte a la salida y otro al regresar de la referida actividad.
Artículo 37: El parte se constituye en un acto solemne en el cual el que lo entrega, debe informar a sus superiores la cantidad de personas asistentes y retiradas y todas las novedades ocurridas durante el desarrollo de la práctica desfile o actividad.
Artículo 38: Se llaman desfiles, a las presentaciones ofrecidas por la banda, donde se da a conocer a través de las piezas musicales interpretadas y de las coreografías ejecutadas, bien sea a nivel estatal, regional o nacional.
Artículo 39: A cargo de la disciplina de los desfiles estará el Comandante de la Banda, o el integrante inmediatamente inferior en caso de ausencia del mismo, o quien sea designado al efecto. Una vez que comience y hasta que termine la presentación, la banda quedará al mando del batutero o de la persona quien haga sus veces.
Capitulo VI
Disciplina de la BANDA SHOW.
Artículo 40: Los alumnos estarán sujetos a la disciplina castrense de banda, a través del cumplimiento de las normas establecidas en el Manual del Alumno. Las relaciones entre los alumnos de la ", de El Tocuyo deben ser de estricto respeto y comportamiento ma rcial de la Fundación Cultural Escuela Banda Show Roberto Montesinos.
Articulo 41: La disciplina estará basada en el respeto recíproco y será el resultado del sentimiento del deber y de la responsabilidad inculcada por convicción.
Artículo 42: El personal de alumnos estará sujeto a las normas generales que se establecen a continuación:
• Estricto cumplimiento de sus obligaciones.
• Obediencia, subordinación y disciplina.
• Hacerse acreedor del buen concepto y estimación por parte de sus superiores, compañeros y subordinados.
• Observar siempre buena conducta, entusiasmo por el estudio de la música y espíritu de superación.
• Tener culto de la verdad, la cual practicará en todos los actos de su vida.
• Guardarse entre sí recíproca consideración en atención a la jerarquía, cualquiera sea el sitio o circunstancia en que se encuentre.
• Cuidar celosamente todos los bienes de la Fundación Cultural Escuela Banda Show Roberto Montesinos de El TOCUYO, específicamente los instrumentos, uniformes y útiles de coreografía. Su vida particular deberá ser honorable y honesta. Se relacionará con personas que realmente estén a la altura de su condición moral. Sólo frecuentarán establecimientos de indiscutible honorabilidad donde se observe la moral y las buenas costumbres, evitará por todos los medios posibles, de verse envuelto en incidentes que atenten contra su personalidad o contra el prestigio de la banda. Cuidará celosamente de su presentación personal e higiene en todo momento; vestirá el uniforme y portará las insignias correspondientes correcta e impecablemente alumno con responsabilidad de mando no podrá disculparse con la omisión o descuido de sus subalternos, deberá desempeñarse con la dignidad y eficiencia necesaria, les deberá inspirar respeto, confianza y obediencia con base a su preparación, conducta y ejemplo. Participar y colaborar con las actividades extraordinarias.
Capitulo VI
De las Faltas.
Artículo 43: Las faltas en las que incurra el personal estarán clasificadas en graves medianas y leves. Las faltas graves son aquellas que por naturaleza afectan la moral individual o colectiva de los miembros de la comunidad de la banda, aquellas que comprometan el prestigio.
Artículo 44: Se consideran faltas LEVES:
• Reírse cuando se le llama la atención.
• No portar el uniforme correctamente, tanto el de práctica como el de desfile.
• No velar por la presentación y el buen estado de las instalaciones de la banda.
• Tener los útiles o utensilios personales necesarios incompletos.
• No solicitar permiso para entrar o salir del cuarto de la banda o de cualquier otra dependencia.
• No asumir la postura adecuada dentro de la formación.
• Estar incorrectamente sentado.
• No notificar el cumplimiento de una orden.
• No saludar a un superior.
• Otros que por su naturaleza se consideren faltas leves.
Artículo 45: Se consideran faltas MEDIANAS:
• Permanecer fuera de la sección o sector de estudio sin permiso.
• Exigir a un (os) subalterno (os) que le traigan alimentos de la calle.
• Ser desordenado en el lugar de estudio.
• Presentar una conducta desordenada en el transporte.
• No cumplir con el deber de asistencia o como encargado del baño.
• No usar corte de cabello reglamentario.
• Ser desordenado en los depósitos.
• Tomar instrumentos o uniformes de los depósitos sin permiso.
• Irrespetar la entrega de parte.
• Presentarse a práctica de ensayo sin el uniforme.
• Permanecer sin autorización en los depósitos en horas no permitidas.
• No atender a las explicaciones del instructor, jefe de compañía, entre otros.
• Llegar retardado a ensayo o presentación sin justificación previa.
• No respetar al jefe de compañía.
• Ser desordenado en el área de ingesta de alimentos.
• Efectuar llamadas telefónicas en horas no permitidas.
• No participar inasistencias a formación.
• Desperdiciar estudio libre.
• No portar las caponas, placas o carnet correspondientes.
• Murmurar en actividades de servicio en la banda.
• Juguetearse de manos
• No entregar los reportes que se ordenen.
• Ser obsceno de vocabulario.
• No participar cuando se regrese un permiso o comisión
• Deteriorar las prendas de uniforme.
• Replicar cuando se le llama la atención.
• Mentirle a un superior.
• No cumplir con sus tareas de alumno,
• Hacer necesidades fisiológicas fuera de los sitios indicados.
• No afeitarse para un desfile.
• Portar cigarrillos y fósforos.
• No transitar por áreas prohibidas
• Dejar útiles abandonados.
• Entregar un parte falso.
• No ocupar su puesto como superior
• Recibir visitas en horas no permitidas y sin permiso del superior.
• Quitarle útiles personales a alumnos subalternos
• Presentarse de civil en prácticas de ensayo.
• No asistir a instrucción premilitar.
• Solicitar dádivas o regalos al personal de alumnos de los años inferiores.
• Cualquier otra que por su naturaleza se consideren faltas mediana.
• Uso de teléfono cedulares en las prácticas sin autorización alguna.
Articulo 46: Se consideran faltas GRAVES:
• Ser cómplice en una falta grave cometida por un compañero o subalterno.
• Falsificar o alterar constancias, constancias, notificaciones u otros documento y firma.
• Dibujar obscenidades en los pupitres o paredes, cuadernos en general cualquier otro lugar de la banda.
• Injuriar de palabras a cualquier miembro que pertenezca a instituciones adscritas o que tengan convenio con la banda.
• Amenazar a un superior.
• Cambiarse de compañía sin autorización o irrespetar la misma.
• Dañar intencionalmente instrumentos, bienes muebles o inmuebles de la banda.
•Sustraer prendas u objetos de sus compañeros.
• Violar o introducirse en dependencias prohibidas
• Efectuar cualquier juego de evite o azar dentro de La institución.
• Abusar de la autoridad
• Evadirse de la practica en horas de clase o cuando se encuentre sancionado, o asistir a la misma cuando se le haya suspendido.
• No asistir a clase de música o prácticas de ensayo estando en la banda, sin causa justificada.
Comportarse de forma irrespetuosa con los instructores asignados.
• Ocultar, encubrir o falsear la verdad.
• Fumar dentro de las instalaciones de la banda.
• Tener en su propiedad material pornográfico dentro de la institución.
• Introducir a La Banda bebidas alcohólicas, o injerirlas en cualquier actividad de la misma.
• Trabar disputas, riñas o luchas corporales con cualquier miembro de la organización.
• Deteriorar la vajilla en el comedor
• No guardar las consideraciones debidas al personal.
• Otras que por su naturaleza se consideren como faltas graves.
• Uso de pornografía en los cedulares
• Los cedulares permanecerán apagado durante las practica como en los desfiles
• Publicar en Internet pornografía de los integrantes activo y demás miembro y mal poniendo el nombre de la Fundación Cultural Escuela Banda Show Roberto Montesinos.
Capitulo VIII
De las Sanciones
Artículo 47: Las sanciones disciplinarias serán las siguientes:
Advertencia: Es una indicación preliminar o reflexión confidencial y misteriosa que hace el superior al subalterno que ha cometido faltas para que este sepa que aquel se ha dado cuenta de la infracción.
Amonestación: Es la acción o influencia moral ejercida sobre el alumno para llevarlo al convencimiento de la necesidad de enmendar la falta y de no volver a incurrir en ella, previniéndole a la vez de las medidas disciplinarias a la que se hará acreedor en caso de reincidencia.
Sanciones especiales: Consiste en actividades ordenadas por la Plana Mayor contempladas en este reglamento o en cualquier instrumento legal con el que cuente la banda para ese momento.
Sanciones pecuniarias: Es la cancelación por parte del representante del alumno o de él mismo si es mayor de edad, que haya ocasionado el deterioro o pérdida de cualquier instrumento, o cualquier bien de la banda.
Suspensión de la Jerarquía: Consiste en la privación temporal de la jerarquía por faltas graves cometidas por algún integrante de la banda, sin perjuicio de las medidas accesorias correspondientes.
Anulación de la jerarquía: Consiste en la privación definitiva de la jerarquía, por faltas graves cometidas.
Suspensión de la banda: Se traduce en un retiro temporal del alumno de la banda, por alguna falta cometida por éste.
Expulsión de la Banda: Es la acción de separar al alumno definitivamente de la organización.
• Acumulación de faltas que indican que el alumno no ha logrado adaptarse al régimen interno de la banda.
• Bajo rendimiento musical, disciplinario y artístico, tomando en consideración las actas y sanciones que se hayan levantado al efecto.
• Incapacidad física que le impida desempeñar las actividades correspondientes dentro de la banda
• Solicitud de su representante legal.
Artículo 48: Las faltas leves serán sancionadas con:
Artículo 50: Las faltas graves serán sancionadas con:
• Informe disciplinario
• Suspensión o anulación de la jerarquía.
• Retiro de la banda
• Sanción pecuniaria, cuando sea procedente.
Artículo 51: Son causas atenuantes de las faltas:
• Presentar buena conducta
• Ser alumno aspirante
• Tener buen rendimiento musical y coreográfico.
• Ser alumno destacado en actividades extra Cátedra.
Artículo 52: Son causas agravantes de la falta:
• Tener mala conducta
• Cometer varias faltas de forma consecutiva o simultánea
• Ser reincidente
• Cometer la falta en presencia de un superior jerárquico
• Ser alumno de clase
• Abusar de la autoridad jerárquica
• Ser cometida por más de un alumno
• Contar con un rendimiento académico deficiente
• Carecer de espíritu bandístico
• Ser cometida con premeditación.
CAPITULO IX
Articulo.53:
*Todos los Representante deben acudir obligatoriamente a las reuniones previstas con la finalidad de estar informando sobre el comportamiento de sus representándoos
*Los representantes velaran y orientaran a sus representados sobres el comportamiento que debe tener en la práctica de ensayo, dediles y otras actividades dentro y fuera de la Institución
*Los Representante serán citado a la mayor brevedad posible en relación al comportamiento de su representado.
*Representante que no Asista a la convocatoria ante mencionada, su representado serán retirado. (Salvo aquello que presente una justificación)
* Fundación Cultural Escuela Banda Show Roberto Montesinos Responsabilizara a algunos Representantes a invitar a miembro de la comunidad educativa de la Institución para recolección de fondos en pro. Adquisición de Instrumentos, reparación de los mismos, Uniformen, trasporte u otros...
*Los Representante se rotaran para acompañar a su representando a los diferente eventos que la Banda SHOW donde sea Invitada, esto quiere decir, que asistirán 2 o 3 Representante a cada evento sea. Deportivo, Cultural, Religioso a excepción de eventos como los Carnavales y salidas de perímetros de la Ciudad de EL TOCUYO, será mayor la cantidad de representante que debe asistir a este tipo de eventos por ser niños (a) menores de edad
*El Profesor de la BANDA SHOW, llamaran a los representantes para nombrar la defectiva que estarán a cargo de funcionamiento de los recursos que se obtenga por diferentes actividades: Rifa. Vendimia, Desfiles entres otras actividades.
*La Defectiva de la BANDA SHOW Tendrán un periodo de duración de un años (3) desde el día que se conformen, serán informada a la dirección de plantel los miembros que la conforma...
*La Directiva estarán conformada de la siguiente manera: Dirección del Plantel, Profesor Asesor Presidente, Vice Presidente, Tesonero, Secretaria, Jefe de Relacionen y Pública, 4 Vocales.
*Se realizaran reuniones semanales con el profesor Asesor para informar las diferentes actividades que se realiza en ese periodo.
*La reactiva saliente llamaran a elección, en un periodo de quince día (15) a los representantes de los alumnos que pertenezca a la BANDA SHOW.
*La Directiva saliente informaran a la Dirección del plantel sobre su gestión administrativa.
*La Directiva saliente colaboraran con la directiva entrante y le informara sobré su gestión
*La Directiva éntrate se encargaran de todas las actividades que correspondan con ese periodo. De años escolar.
*La Dirección del plantel, Profesor Asesor y la Asociación Civil de representantes serán testigos de la elección de la junta defectiva de la Banda Show.
Capitulo X
Disposiciones Finales.
Artículo.54 El presente Reglamento puede ser objeto de modificaciones una vez al año si así lo determinan El(os) Profesor (es) Asesor (es), o antes, si alguna autoridad de la banda lo solicitare mediante una solicitud razonada.
Articulo.55 Con la entrada en vigencia de éste Reglamento, se derogan todas aquellas disposiciones que colinden con lo aquí dispuesto.
Dado y Firmado Escuela Bolivariana Media Jornada ROBERTO MOMTESINOS de la Ciudad De El Tocuyo. 16 de Enero 2009, Hora 5 de la tarde con presencia de las autoridades de la Institución y junta directiva electa.
Prof. José Mario Danese
C.I.10.955.092
Presidente
Sra. Aura Marina Giménez Goyo
Vice Presidente
C.I.11.58.1956
Sra. Manaure Scarbay Yulitza del Carmen
Tesorera
C.I. 11767626
Sra. Giménez Graterol Keila Beatriz
Secretaria
C.I. 10.963.189
Sra .Zenaida del Carmen Saquera Lucena
Vocal.(1)
C.I.10.129.487
Sra. Carmen Sildana Pérez Pernalete
Vocal.(2)
C.I.15.426.222
T.S.U. Marbella Rosa Garmendia Freitez
C.I.15.272.511
Vocal.(3)
Prof. Norma de Ballesteros
CI.736791
Directora del Plantel
Prof. Jesús Camacho.
C.I .10963426
Sub. Director de Plantel
Señor. Jabes Chávez.
C.I. 10125495
Presidente de la Comunidad Educativa E.B.M. Roberto Montesinos
Fuente.
Tomado como referencia los reglamento de la BANDA SHOW LICEO LISANDRO ALVARADO DE BARQUISIMETO ESTADO LARA.- VENEZUELA.
Banda Show Liceo Eduardo Blanco de la ciudad de El Tocuyo, Bachiller José Mario Danese.1992
Reformulación .Profesor de Educación Integral JOSE MARIO DANESE D’AMICO. C.I.10.955.092. EL TOCUYO, ESTADO LARA-VENEZUELA. .Marzo 2009
Docente de la Escuela Bolivariana Media Jornada ROBERTO MOMTESINOS de la ciudad de El Tocuyo.
Nuestro lema es:
Nos sentimos orgullosos de pertenecer a la Banda Show Roberto Montesinos de El Tocuyo
Estudio si.
Droga no.
Venceremos….